p/ Manuel Lago Álvarez
Aínda que no pareza, o oficio de sancristán sempre foi moi importante dentro do organigrama de funcionamento das igrexas.
O sancristán é a persoa (laica ou relixiosa) que se atopa a cargo da sancristía e da custodia dos obxectos sacros que contén; asiste ao sacerdote nos labores de coidado e limpeza da igrexa e é ademais o encargado de preparar todo o necesario para a celebración da misa. O Cae remoniale Episcoporum do ano 1600, prescribiu que en catedrais e colexiatas, o sancristán debía ser un sacerdote, describindo as súas funcións no que respecta a sancristía, á eucaristía, á pila bautismal, os crismas, a decoración da igrexa, o mantemento da orde dentro da mesma, a preparación das cerimonias, o repenique das campás da igrexa, a distribución dos fregueses, e por último, suxeriuse que se nomease a un ou dous cóengos que supervisasen o labor do sancristán e os seus asistentes.
Mentres a igrexa de Santa María do Campo de Muros, tivo a consideración de Colexiata, o nomeamento de sancristán requiría dunha serie de formalidades de obrigado cumprimento por parte do Prior e Cabido da Colexiata.
De primeiras: que había que anunciar a vacante de sancristán nas portas da Colexiata con obrigación expresa de que os aspirantes a sancristán da tiñan que ser clérigos e fillos e netos de veciños de Muros, e concluídos os trámites de admisión, superar un exame diante dun tribunal do que formaban parte examinadores e seis homes bos.
Como exemplo, a principios do ano 1720, o prior da Colexiata de Muros, don José Rubio de Montaño, decretou vacante o cargo de sancristán, ordenando a apertura do proceso de elección, que rematou coa elección do licenciado don Domingo Gómez de Reloba. clérigo de menor orde, que resultou elixido polos examinadores o 8 de abril.
En data 11 de abril de 1720, o prior outorgou título de sancristán da Colexiata de Muros ao elixido. O texto do título di:
“Nos el bachiller don Joseph Rubio Montaño prior y principal dignidad en la ynsigne colexiata de la villa de Muros juez apostólico por bula y letras de su santidad nuestro mui santo padre Alexandro Sexto a nos cometida para la provisión y colazión de las prebendas vacas y sachristía que suelen vacar en dicha nuestra colexiata ansí simples como presbiterales como de dicha bula y letras consta, por quanto haviendo vacado en dicha colexiata la prebenda sachristía de ella por óvito del lizenciado don Pedro de Lago Maneiro su último poseedor se ha librado carta de edicto con cierto término para que los clérigos que fuesen hijos y nietos de vezinos de dicha villa que se quisisen obponer a ella lo hiziesen dentro del término señalado que serían admitidos y su justicia guardada al que le tuviese y constando concurrir en cada uno dellos las qualidades que dicho
privilexio dispone haríamos título, colazión y canónica institución al ydóneo y apresentado por la justicia y regimiento y seis hombres buenos como verdaderos patronos y apresenteros con zitación para todos autos la qual se fixó a las puertas
principales de dicha nuestra yglesia colexiata como se acostumbra a la qual se vinieron
obponiendo los licenciados don Jacobo Gómez de Bazarra, don Domingo Antonio Patiño, don Diego de Estrada y Medinilla, don Benito Jacob de Caamaño, presvíteros, y los licenciados don Domingo Gómez de Reloba, don Antonio Jerpe de Pardiñas, don Juan Antonio Lago Maneiro, clérigos de menores órdenes, y viendo los dichos don Jacobo Gómez Bazara, don Domingo Antonio Patiño y don Domingo Gómez de Reloba
calificado sus personas y qualidades de dicho privilexio y concluido la causa, dimos en ella sentencia por donde declaramos por tales lexítimos obpositores a dicha sachristía a los referidos don Jacob Gómez Bazarra, don Domingo Antonio Patiño y don Domingo Gómez de Reloba, cuia sentencia fue pronunciada en los ocho de este presente mes y año en virtud de la qual dimos nuestro auto para que la justicia y regimiento de esta villa se juntasen en las casas de ayuntamiento y en ella se elixiesen examinadores y hombres buenos. Y habiéndolo echo y señalado día para el concurso se hizo saber todo ellos a los dichos obpositores declarados quienes haviendo entrado a ser examinados y los examinadores nombrados y elixidos dádoles por áviles y suficientes a los sobredichos en vista de que dicha justicia y regimiento con los seis hombres buenos apresentaron dicha prebenda de sachristía en el dicho licenciado don Domingo Gómez de Reloba y nos pedieron le hiziésemos título, colazión y canónica instituzión de dicha sachristía despachándole carta de título en la forma acostumbrada con recudimento de frutos que es la presente, en cuia conformidad mandamos que qualquiera canónigo capellán o clérigo de esta villa baia a la ynsigne colexiata della y dé posesión de dicha sachristía a dicho licenciado don Domingo Gómez de Reloba por los libros, cálizes, campanas y otras ynsignias que como tal le tocan y el sobredicho dé fianza de dar quenta de las alaxas con que se sirve dicha nuestra yglesia colexiata y parroquial, la qual reziva el presente escribano por su quenta y riesgo. Y mandamos se le guare y hagan guardar las exenpciones y privilexios que por tal sachristán le son devidas y se han guardado a sus antezesores y ninguna persona en ella le inquiete ni perturbe pena de excomunión maior y diez mil maravedíes aplicados para la fábrica de dicha yglesia, so la qual pena mandamos a quien toque le acudan y hagan acudir con los frutos y rentas tocantes a dicha sachristía y más que le sean devidos, anejos, devidos y pertenecientes, y le haian y tengan por tal sachristán de dicha colexiata en testimonio de lo qual libramos la presente carta de título sellada con el sello de nuestra ynsigne colexiata firmada de nuestra mano y refrendada del infraescripto escribano de dicho ayuntamiento. En dicha villa de Muros a onze días del mes de abril de mil setezientos y veinte años. Bachiller don Joseph Rubio Montaño. Por su mandado: Juan López de Castro”.