p/ Dra. Castiñeira
3.-PATRONES DE CONDUCTA DE ESTOS PACIENTES:
Ejercicios intensos.
Conductas purgativas
INEFICACIA DE LAS PURGAS:
LAXANTES: Estas sustancias son peligrosas e ineficaces para eliminar calorías porque primariamente: afecta el vaciamiento del intestino grueso, mientras que la absorción de nutrientes se produce en el intestino delgado. Aún con dosis exageradas se puede lograr como máximo una pérdida del 5% de las calorias ingeridas.
DIURÉTICOS: Actúan a nivel de los riñones, ocasionando aumento de la pérdida de agua y potasio por orina. Por lo tanto la pérdida de peso es a expensas de agua y no de grasa.
VÓMITO: No produce disminución del peso porque no sirve para eliminar todas las calorías del estómago.
EJERCICIO FÍSICO: Si bien produce beneficios tanto para el cuerpo como para la mente, pero en nuestra sociedad en lugar de ser un factor de distensión, a terminado contribuyendo a la presión creciente sobre la mujer y el hombre para lograr cuerpos inalcanzables.
El SÍNTOMA básico es la negativa a ingerir alimentos y la consecuente pérdida de peso, también causada por dietas excesivas y continuas. En las mujeres la menstruación puede ser infrecuente o estar ausente (amenorrea). Suele hacer ejercicios compulsivamente.
Es frecuente que la piel aparezca seca y cubierta con pelo fino (lanugo) y se experimenta caída de cabello.
Los pies y las manos se muestran fríos a veces hinchados. El pulso es lento. Los pensamientos pueden llegar a presentarse confusos o desacelerados, con una memoria pobre.
ACTITUDES PREOCUPANTES EN LA ADOLESCENTE
Cocina para los demás, pero no prueba ni come lo que cocinó.
Realiza regímenes alimentarios extraños y muy estrictos.
Continuamente se encuentra a dieta auto impuesta.
Paulatinamente elimina alimentos de su dieta.
Si come lo que considera mucho, lo compensa con actividad física o algún método de purga.
Come solo.
Se prepara la comida de forma especial.
Esconde comida o come a escondidas.
Se levanta por la noche a comer.
Después de comer se encierra en el baño sin motivo aparente.
Pasa muchas horas e incluso días sin comer.
Los horarios habituales de comidas de la familia los ocupa con actividades para evitar sentarse a la mesa.
Pone de manifiesto sentimiento de culpa o desprecio por haber comido.
Utiliza ropa muy suelta para ocultar el cuerpo.
Adopta conductas rituales al comer como contar la comida, cortarla en pedazos muy pequeños, jugar con ella en el plato.
Prepara la comida casi quemada con la idea de eliminar la grasa.
SIGNOS PSICOLÓGICOS.
Aislamiento.
Sentimiento de autoestima alto o bajo en función de lo que come o no come.
Depresión.
Fatiga.
SIGNOS FÍSICOS
Pérdida de peso mayor al 15% por debajo del peso adecuado.
Ulcera de estómago y de esófago.
Caída de cabello.
Pequeñas rupturas vasculares en la cara o bajo los ojos.
Fatiga.
Amenorrea – lanugo.
Irritación crónica de la garganta.
Atrofia muscular.
Pérdida de tejido graso.
Hipotensión.
Caries dentales
Piel amarillenta, osteoporosis, hipotermia.
Deficiencia de las glándulas tiroides.