Publicado el por themurostimes | Deja un comentario

p/ Manuel Lago Álvarez

Agora chámase Curro da Praza.  De moito antes coñecíase por Curro dos Touros, e elo pola sinxelaImagen1.png razón de que alí celebrábanse corridas de touros. Hai algunhas referencias gráficas que nos trasladan aos primeiros anos do século XX, nas que identifícase con toda claridade a praza e a Casa do Concello daquelas datas, pero aínda non se atoparon  documentos que nos leven a concretar en que século se celebrou en Muros a primeira corrida de touros, nin tampouco como naceu esta afección entre as súas xentes.  O que si podemos dar por seguro que no ano 1729 xa se celebraban en Muros, corridas de touros, e elo gracias a documentos existentes no Arquivo do Reino de Galicia (ARG), máis concretamente por unha denuncia presentada por varios veciños contra o Xuíz Don Francisco San Millán, a resultas dun tumulto no que este xuíz tivo moito que ver.

O día da celebración da Festa de San Pedro (un mércores 29 de xuño), celebrándose a corrida de touros que era presidida dende o balcón da Casa Consistorial polo xuíz Francisco San Milán, como máxima autoridade da Vila e alfoz, e elo porque o goberno municipal daqueles tempos estaba presidido por un xuíz (nomeado polo Arcebispo de Santiago), dous alcaldes ordinarios e cinco rexedores, queImagen2.png xunto cos cargos nomeados polo Gremio do Mar (o escribán do Concello, o Procurador síndico e dous deputados de abastos), conformaban o “aparello” municipal, correspondéndolle sempre ao xuíz ostentar a máxima representación do consistorio en calquera tipo de acto fose civil ou relixioso.  Diso da boa conta o notario don Tomás de Campelo nuns documentos da Real Audiencia que forman parte dos arquivos do ARG:

En las funciones de las yglesias colegiata y parroquial de esta dicha villa, en la primera ay banco firme para su merced justicia y regimiento, y en las segundas comúnmente se pone portátil; siempre dichos jueces toman su asiento en la cabecera de ellos con preferencia a los alcaldes regidores y más individuos del ayuntamiento. En el jueves santo de cada año se pone nuestroImagen4.png redemptor en su urna y monumento en dicha colegiata cuya llave el prior de ella u otro canónigo que le escusa pone al cuello de los jueces a vista, ciencia y consentimiento de los alcaldes, regidores, cuyos alcaldes también la reciven en bacante de los jueces. En las procesiones de dicha colegiata y las que salen por esta villa las presiden estos llevando a sus costados los alcaldes y no aviendo más de uno de estos ba a su lado derecho y un regidor al izquierdo y en fin en todas las funciones de dichas yglesias como son las principales de ramos, ceniza y la presentación de nuestra señora los jueces son los primeros del cuerpo secular que recibe del preste la palma, ceniza y vela”.

Ese día de touros en Muros, o xuíz, que dende a súa atalaia observaba touros e xentes, veu como se organizaba un tumulto.  Sen dubidalo moito, o xuíz saíu da Casa Consistorial co seu bastón, para deter os alborotadores, pero non podendo detelos, tomouna a paus cos presuntos revoltosos.

A consecuencia do “reparto de paus”, resultaron feridas un bo número de persoas, entre eles o mozo Pedro Areas, quen (segundo o denunciante)  arroxou moita sangue e rompeulle a cabeza.  Pero houbo paus para moitos máis veciños, incluso para veciños de “distinción”.

“[…] y sin más refleçión ni reparo se salió el referido juez de dichas casas consistoriales sin bara de justicia y con bastón en la mano sin aver pendencia alguna dio dicho juez con el referido bastón muchos palos a muchos vecinos de distinciónImagen3.png como entre otro fue a dicho Pedro Areas el mozo a quien rompió la caveza de que resultó haver arroxado mucha cantidad de sangre y a Andrés Sardiñeira le ha dado de rempuxones aciéndole de la casaca en tanta forma que le hizo pedazos della y otros más vezinos los ynxurió de obra y palabra”. ARG – Real Audiencia.

Pero, nin pasando o día rematou a “romaría”.  Na madrugada do día 3, o xuíz saiu a prender a varios veciños, e suponse que tamén co bastón, -que non coa “bara de justicia”-, dándose situacións de violencia, o que provocou a indignación dos veciños polo fondo e formas da actuación do xuíz, que foi ameazado de morte a puñaladas polos veciños e con gritos de que habían de facer con el o mesmo que fixeron os de O Grove noutro tempo.

Vista a situación, o xuíz San Millán abandonou a Vila, trasladándolle o asunto ao tenente xuíz que nese momento era don Don Andrés Rial Granero, quen decideu prender a varios veciños, entre eles un escribán de número.

Na documentación do preito seguido na Real Audiencia pode leerse:   “[…]y después de averse sosegado unos y otros dicho juez discurrió como salir de su casa ausiliado de dichos dos escrivanos y Imagen5.pngmás expresados a la una de la noche amaneciendo al día tres deste presente mes y con extrépito y alvoroto anduvieron por las calles de dicha villa rompiendo las puertas de algunas casas de los vecinos y entre ellas las de algunas mugeres viudas que como onestas y recoxidas se allaban en el descanso de sus camas entrándose dentro de dichas casas con cuio motivo y vozes se atemorizaron uillendo de ellas persuadiéndose con esta confusión el que acaso sería alguna ymbación de moros mediante en dicha ocasión se allavan unos navíos dellos a la cercanía del puerto de dicha villa que yntentavan hacer desembarco”. ARG: Real Audiencia.

Do preito descoñecese como rematou, e do Xuíz Don Francisco San Millán, sábese que continuou no cargo ata o 1732,  ano no que foi substituído por don Antonio Reloba Quirós, quen fora xuíz de Noia entre os anos 1726 e 1729. No ano dos incidentes eran alcaldes de Muros: Don J. Sardiñeira Caamaño e Don J. Hevia Barrera. Tamén nese ano de 1729 era procurador síndico do Concello Don. Francisco Luaces Becerra Figueroa.

Publicado el por themurostimes | 2 comentarios

DE INTERES LOCAL

Bote a pique

El día 4 del actual viniendo de pescar un bote tripulado por Felipe Figueroa y cuatro individuos más, fue echado a pique por el vapor «Camelle» de la Compañía de salvamentos, los indicados tripulantes quedaron nadando y gracias a la prontitud en acudir al lugar del siniestro, un bote del vapor «Finisterre», de la misma Compañía que recogió a los dos tripulantes, si no hubieran lamentado alguna desgracia, por tratarse de tres pobres viejos y dos niños de corta edad.

El bote fue tronzado al medio perdiendo sus tripulantes todos los utensilios de pescar. Es de justicia que le abonen todo, que a todo el pueblo consta que todos son pobres de solemnidad.

De pesca

En la pasada quincena hubo movimiento de pesca; los geitos, cogieron regulares can­tidades, hubo lanchas deImagen11.png 20 y 40 millares y toda la quincena tomaron regulares cantida­des, los botes tomaron mucha caballa y las traineras del Son, Portosín y Esteiro cogieron buenas partidas de parrocha que abunda mucho en nuestra ría, el precio de la sardinas es de 20 pesetas el millar, de la parrocha a 7’50 la medida y el de la caballa el de 7’50 el ciento.

Del municipio

Tampoco el domingo, 10 del actual, celebró sesión nuestro municipio, estuvieron en el pueblo algunos concejales de la aldea, pero viendo la cosa mal parada porque faltaban algunos del montón Imagen14para evitar una sorpresa, opinaron marcharse sin celebrar sesión.

Así anda la Casa pública a merced de cuatro caciques despreocupados que toma­ron a nuestro pueblo como país conquistado y hacen y deshacen a su antojo. ¿Cuándo será el día que se cansen esos señores de mangonear? Creemos que muy pronto.

En la bahía

Encuéntrase el vapor «Finisterre> recogiendo parte de los materiales del dique, embarrancado en río Queiruga; también en el muelle son depositados algunos de ellos.

Cargamento de sal

Se halla atracado al muelle la polacra «San Alberto» que trajo un cargamento de sal, parte del mismo es para nuestro municipio, que como saben nuestros lectores está por Administración.

—Ha estado en nuestro puerto a tomar sardina el vapor «Natalia» de la Compañía de Serra.

También de paso para el Freijo, adonde va cargar pinos para Cardiff el vapor uruguayo nombrado «Josefita»

Saludo

Hemos saludado a nuestro consocio y amigo D. Ramón Rivero Feijóo, que estuvo en ésta unos días, volviendo a Vigo.

También hemos estrechado la mano de nuestro queridísimo amigo y consocio don Federico Abel y Antia, que se encuentra entre nosotros.

 Enferma

De bastante gravedad se encuentra enferma nuestra vecina Doña Carmen García Beiro. Le deseamos pronta mejoría.

Para la República Argentina salieron nuestros amigos Manuel Uhía Auñon, Domingo Fernández y el hijo de nuestro vecino Manuel González Quiroga, a quienes les deseamos feliz viaje.

Alumbramiento

Ha dado a luz con toda felicidad una ro­busta niña, la esposa de nuestro particular amigo D.Imagen12 Antonio Gómez Callón. La infanta recibió las redentoras aguas del bautismo, siendo apadrinada en tan suntuoso acto por D. Vicente González Laneda y su simpática hija Juanita, imponiéndosele los nombres de Margarita Nieves Ignacia.

Fallecimiento

Ha dejado de pertenecer en el lugar del Campo de San Roque, al mundo de los vivos, a la edad de 69 años, Domingo Barreiro Concha.

Dios descanse al muerto y dé a su familia la fuerza de resignación que todos trances de la vida requieren.

Tomamos nota

El suscriptor de Esteiro que nos mandó un artículo para publicar le participamos que en el próximo número, será publicado el mismo, y le damos las gracias por sus no­ticias.

Al sacristán

TambiénImagen13.png le participamos que tenga calma y no se impaciente, pues el de marras parece que se va… reformando y lo tenemos en certeza para la primera barbaridad que cometa.

Saludo

Hemos saludado en ésta al amigo Antonio Lariño.

 

Publicado el por themurostimes | 2 comentarios
Publicado el por themurostimes | Deja un comentario
Publicado el por themurostimes | Deja un comentario