A Nosa Xente: José Manuel Pan Lago

Nació en Muros el 26 de abril de 1936. Fueron sus padres Nicolás Pan y Antonia Lago, y tuvo solamente una hermana, que en esta fecha vive exactamente junto a mi casa, llamada Olga.Imagen10

De niño ya destacaba por el gran interés que tenía por el estudio. Terminó los de primaria y secundaria en el Colegio de los P.P. Franciscanos en Herbón-Padrón.

De allí se traslada al Noviciado franciscano, instalado en el convento de Santiago, en donde permanece un año. Seguidamente pasa a estudiar Filosofía en el Convento de Canedo (Ponteareas) donde cursa otros dos , para pasar a rematar el tercero en el Convento de Santiago, también llamado Seminario de Misioneros (Custodia) para Tierra Santa y Marruecos.

Aquí hace también los cuatro cursos reglamentarios de Teología, ordenándose sacerdote en el año 1.960. Durante su permanencia en Santiago, estudiando Teología, participa en la «Schola Cantorum» del Seminario franciscano, llegando a dirigirla en los últimos cursos. Al llegar al Ministerio sacerdotal ejerce en Galicia durante dos años, para luego ser destinado a las Misiones en Venezuela.

En el año 1962 es destinado a Venezuela, país que amó tanto como a su patria. Llegó a Caracas en unos momentos de plena convulsión política, cuando se libraban grandes batallas en el derrocamiento de la última dictadura sufrida por los venezolanos, (luego vendía alguna más), El Padre Pan cuenta con una gran capacidad de escuchar, dialogar y con una única arma que es la Palabra de Dios. Su carácter pacífico consigue que la comunidad se sienta segura y arropada y les devuelve la tranquilidad. El no se para. Construye la Iglesia de San Pedro Claver, de la que fue párroco e, igualmente construye la Iglesia Parroquial en La Planicie de Caracas.

En 1965 recibe el título de Maestro Normalista en Educación Primaria y es trasladado a Soledad, en el estado de Anzoátegui. Allí remodeló la Iglesia y fundó el grupo juvenil “Todo Volumen”.

En el año1970 es enviado a tierras aragüeñas, nombrado Párroco de la Iglesia de san José de Cagua. Su afán por la formación de los jóvenes le lleva a formar aquí ocho grupos juveniles en la zona de la periferia de la ciudad, e igualmente funda la “Escuela Taller La Carpintería”, teniendo una gran difusión entre las gentes de aquella zona durante los cinco años que, como servidor de Dios, estuvo en aquel destino.

En 1975 es enviado como Párroco de San Casimiro, donde ejerce su ministerio hasta 1977. En este tiempo funda un nuevo grupo juvenil parroquial y junto a este grupo y para tener mejor informada a la comunidad, funda un periódico de circulación mensual al que llama “Prohibido”. Y nuevamente, en este mismo año lo trasladan a Cagua por corto tiempo, pues le esperan otros destinos, pero antes de irse logra remodelar la Iglesia y construye la Casa Parroquial. Se incorpora al Grupo Scout, como buen ecologista y preocupado por el problema de las drogas da su apoyo a la “Asociación Mundial de Boxeo” (AMB) en su campaña “NO A LAS DROGAS”.

En el año 1979 es destinado a las costas aragüeñas, concretamente a Ocumare. Como desconoce el tiempo que va a estar en cada sitio, en seguida pone manos a la obra y abre caminos a los jóvenes. Donde llega actúa con brevedad. En Ocumare instituye la Misa de los Niños y debuta como guionista de las obras teatrales. “La Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús”; “San Sebastián” y “Rescate de la Juventud”. Esta obras fueron representadas con gran éxito en Ocumare de la Costa y luego en el Teatro de la Ópera de Maracay.

Llega a Turmero como Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Candelaria, desde el 26 de octubre de 1980 hasta el 17 de diciembre del 2005, cuando pasa a descansar en la paz del Señor y sus restos descansan a los pies de la Santa Patrona la Virgen de la Candelaria. Aquí, inmediatamente de llegar funda el “Grupo Juvenil Parroquial”; reactiva la “Sociedad de San Vicente de Paul”, a través de la cual distribuye cuarenta bolsas de comida mensualmente.

El Padre Pan no tenía horarios, siempre estaba disponible. En sus homilías hay reflexiones sobre los problemas de la actualidad del país, siempre hay una alerta, una solución.   En el año 1986 funda el “Liceo Experimental La Candelaria”, para, en 1988 y bajo el lema: “Antes de maldecir la oscuridad trata de encender una vela”, funda el “Consejo Médico Parroquial” en el que laboran 35 médicos; 17 especialistas, servicio de Rayos X, eco-nosografía, laboratorio y odontología. En este centro se han atendido a más de dos millones de pacientes locales.   De entre sus grupos juveniles surgieron vocaciones que hoy regentan distintas parroquias. Todos agradecen su entrega total en los proyectos, su carisma de misionero y evangelizador, su dedicación incansable y el cariño con que a todos sirvió hasta sus últimos días.

Desde aquí mi más caluroso aplauso y sincero homenaje sintiéndome orgulloso de saber que un muradano y vecino ha llevado la ilusión y la Palabra de Dios a otras tierras con la entrega total de su vida, sin condiciones, como un verdadero hijo de San Francisco.

(p/ Malú Pérez Quintela)

Acerca de MUROS CENTRADO

MUROS CENTRADO
Esta entrada fue publicada en A Nosa Xente y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deixa un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s