As tropas napoleonícas, entran, incendian e saquean Muros no ano 1809 (I)

p/ Manuel M. Caamaño

O día 26 de marzo de 1809, Domingo de Ramos, invadíronnos os franceses queimando a maior parte das nosas casas, causándonos moitas mortes. Saquearon eImagen28 incendiaron tamén o maltreito Castelo.

Poucos anos antes eran os muradáns quen daban as súas vidas para tratar de preservar os barcos franceses que se resgardaban na nosa baia, e agora as tropas napoleónicas agradecíannolo arrasando a vila e maila súa memoria. O «quixotismo» por non chamalo de outra maneira, dos españois, non ten parangón.

No mes de marzo do ano 1809, os habitantes de Muros non puideron evitar que a vila fóra destruída polas tropas napoleónicas en tan só doce horas, dentro dos sucesos acontecidos durante a Guerra da Independencia. Nesta loita a vila quedou arrasada e ademais das perdas humanas e materiais (185 casas foron totalmente destruídas) contabilízase a desaparición do Arquivo Municipal, que foi presa das chamas, co cal perdeuse a maioría da documentación histórica do noso concello.

Relación sobre la entrada, saqueo, incendio y muertes llevadas a cabo por las tropas francesas en la Villa de Muros.

Auto primero.-Imagen29 En la Villa de Muros, a veinte y nueve días de Marzo de mil ochocientos nueve. El Sr. D. Joaquín Veiro, Regidor Decano del Ayuntamiento de la dicha Villa, que a falta de Juez y alcaldes administra Justicia en ella, por ante mí Escribano dijo: Se presentó en la Casa que servia como Ayuntamiento D. Manuel Taboada y Cotón acompañado de otros cuatro o cinco sujetos armados entre ellos uno que decía ser Comandante y resultó ser Fraile y llamarse Fray pedro Romero, diciendo traían órdenes del Excmo. Sr, Marqués de la Romana para la reunión de desertores de su Exercito y recolección de depósitos para su Servicio…

Se les atendió y alojó, notándose que les seguía fuerza armada de fachos (mozos alistados en el ejercito) de Serres, Carnota y otros lugares a los que se les entregaron las llaves del Castillo y Almacenes. La Municipalidad les rogó fuesen a reunirse a otro lugar mas apartado con el fin de no alarmar a los franceses que estaban en Noya y santiago y que diesen lugar a que avanzasen sobre la villa, a cuyas razones no hicieron caso; aumenta la alarma popular que tratan de calmar los jefes asegurando que responderían con sus cabezas de que no vendrían los franceses enviando gente para cortar su marcha al puente de D. Alonso. Visto esto comenzó a ser abandonado el pueblo por sus habitantes por tierra y por mar, llevándose todo lo posible para salvarlo de la rapiña; tratan de prohibir la marcha los congregados amenazando con fusilar a los que huían; llegan los franceses a la villa y matando e incendiando, arruinaron la villa, que perdió 180 casas incendiadas y todos los pertrechos de la pesca por la culpabilidad de los irresponsables que privaron la retirada a tiempo de los habitantes, y termina este auto: Y para que en todo tiempo conste lo acaecido, lo atesta su merced por cierto y ofrece recibir la competente averiguación con las personas mas condecoradas del pueblo… Así lo dijo y firma de que hago fe: Joaquín Beyro. Ante mí Jacobo Illanes de Alborés, rubricado.

Auto segundo.- El la Villa de Muros a cinco de abril de mil ochocientos y nueve. El Sr. D. Joaquín Beiro, Regidor Decano del Ayuntamiento… D. Tomas de Lois yImagen30 D. Benito Costa, Diputados del Común…y D. Luís Antonio Llanes y Castilla, Canónigo Cura de esta villa, juntos y reunidos ante mí Escribano dijeron:… Sabido por los Franceses que ocupaban Santiago, el levantamiento del pueblo, mandó su general una división para sujetarlos y aunque hicieron alguna resistencia fueron vencidos y declarados sus habitantes insurgentes, incursos en castigo si no se sometían al gobierno intruso y reconocer a su monarca, ordenando el saqueo e incendio de la población, salvándose parte por acudir los huidos a sofocar el incendio al retirarse las tropas francesas, sin embargo fueron destruidas ciento ochenta casas totalmente.

A continuación del Auto levantado se señalan los nombres de los propietarios y el número de casas. Firman los indicados al comienzo del Auto.

   La información practicada el 5 de mayo de 1809 a petición del escribano de número de la Villa y Jurisdicción, D. Domingo García Carantoña, sobre incendio y saqueo de la población el día 26 de marzo, señala, según información testifical, el número de 185 casas totalmente destruidas, incluyendo la del citado escribano con sus protocolos, etc., por no habérselos dejado sacar de la casa los que dirigían la alarma.

Matías Formoso, vecino de la parroquia de San Juan de Serres ante V. Merced como más haya lugar digo: Que habrá como cosa de unos quince días que mi hermano Agustín Formoso, celibato, se ha fallecido de resultas de los golpes y atropellamientos que ha recibido en la invasión de los franceses…

Las declaraciones testifícales de 30 de abril dicen: “…por la tarde del día nueve del corriente. (1809) Estando muy enfermo de resultas de un balazo que le tiró la tropa francesa que vino últimamente a esta villa a saquearla y quemarla…”

2 de abril de 1809. Folio 13.- protestas de averías y desperfectos de buques.

   “El patrón de la pinaza, cargada para La Coruña, Ntra. Sra. del Camino. D. Gonzalo Barreiros fue arrastrado el 23 de marzo con otros mas patrones, de orden de un tal D. M. Taboada, comisionado que se decia ser por el Excmo. Sr. Marqués de la Romana, el cual le hizo saber que, bajo pena de la vida, no saliese del pueblo por motivo alguno, a cuya intimación obedeció inmediatamente; posterior a ello el veinte y seis del mismo marzo acometieron a esta villa las tropas de su Majestad el Emperador de los franceses que visto por el exponente tuvo que desamparar el pueblo como los más vecinos pasándose al del Son.”

Folio 14.- “El Capitán D. Josef de Louro del quechemarín Nuestra Señora del Camino de arribada en este puerto el 18 de marzo, no pudo desembarcar y almacenar los géneros del buque debido a la alarma general que había en el pueblo contra los franceses y un bergantín portugués que había en bahía impedirle la salida, se quedó hasta el 26 que debido a un cañoneo que hizo el bergantín y este castillo a las tropas francesas que entraron e incendiaron este pueblo y algunos buques que estaban en la playa se hicieron a vela para el Son volviendo a los tres días a Muros con otros barcos que se marcharon el 26.”

Posiblemente exista un error de copia ou transcrición en estas ultimas dúas declaracións, pois é improbable que ámbolos dous barcos, un una pinaza e outro un quechemarín, levasen o mesmo nome de “Nuestra Señora del Camino”

Acerca de MUROS CENTRADO

MUROS CENTRADO
Esta entrada fue publicada en Historia y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deixa un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s