Nutrición: Consejos básicos para pacientes con cáncer

p/ Dra. Castiñeira.

1. Cuida el ambiente durante la comida
– Come acompañado, en un lugar tranquilo y alejado de la cocina, en plato de postre y masticando despacio para favorecer la digestión.
– Evita olores ambientales fuertes mientras comas y mientras reposas.
-Siéntate a la mesa en una postura que facilite la ingesta del alimento: espalda recta, hombros hacia delante, pies firmes y apoyados en el suelo.
– Emplea ropa holgada que no comprima el abdomen.
2. Realiza 5-6 comidas ligeras diarias
– Respeta tus gustos y preferencias y sé creativo en la preparación, presentación, textura y variedad de los platos.
– Toma los alimentos con mayor aporte energético en los momentos de más apetito, preferiblemente en el desayuno.
– Flexibiliza los horarios de la ingesta.
3. Bebe alrededor de 6-8 vasos diarios de agua u otros líquidos
(infusiones, zumos o batidos), a pequeños sorbos y fuera de las comidas.
-A continuación enumeramos los 4 ingredientes básicos de un batido:
Ingrediente 1, producto lácteo (se puede sustituir por un suplemento nutricional de consistencia líqui- da): 1 vaso de leche o de yogur líquido desnatado o 2 yogures desnatados o una tarrina de queso de Burgos o 2 petit suisse. Se
puede añadir, para engordarlo, 1 cucharada sopera de leche en polvo descremada.
Ingrediente 2, pieza de fruta: 1 plátano o 1 manzana o 1 pera o 5 fresas o 10 cerezas o 1 melocotón o 3 albaricoques o 3 ciruelas o 2 rodajas de piña o 2 rodajas de melón.
Ingrediente 3, hidratos de carbono: 2 tostadas o 3 galletas o 2 cucharadas soperas de cereales.
Ingrediente 4, opcional, frutos secos triturados: 1 cucharada sopera de almendras o nueces.
4. Extrema la higiene de la boca
Lávate los dientes y la base de la lengua tras las comidas con cepillo de cerdas suaves y dentífrico fluorado.
Emplea un colutorio comercial o natural (infusión de tomillo o manzanilla o bicarbonato o sal diluidos en agua) tras el cepillado.
Utiliza crema labial para evitar que se agrieten los labios.
5. Realiza, si te es posible, actividad física ligera
Un paseo durante unos 15 minutos, antes de las comidas, y reposa semisentado, durante unos 20 minutos, después de la ingesta.
6. Mantén un horario regular y diario para ir al baño
Si tienes dificultad para la evacuación puedes masajear de forma rotatoria el abdomen en el sentido de las agujas del reloj.
7. Elige alimentos de sabor y olor suave, textura homogénea y cremosa, consistencia blanda, cocinado sencillo (cocido, hervido, plancha) y de fácil digestión en momentos de poco apetito o digestiones pesadas:
Hidratos: tostada, galleta, pan, arroz, pasta o cereales.
Verduras y hortalizas: patata, calabacín, cebolla, ajo y zanahoria cocidas o en crema.
Carne: aves como el pollo, pavo o conejo.
Pescado blanco: merluza, lenguado, mero, gallo, rape, besugo, rodaballo o congrio.
Queso fresco o blanco magro, requesón, huevo cocido o en tortilla francesa o en revuelto, bechamel.
Postres: yogur, flan, natillas, cuajada, helado, batido o sorbete, fruta en almíbar o compota (manzana y pera), plátano.
8. Evita los lugares donde se cocina, la comida de olor fuerte, los irritantes, el tabaco y el alcohol que secan la boca y alteran el gusto de los alimentos. Reduce, si tienes dificultad para comer o saciedad precoz, el consumo de:
Verduras de hoja verde como el repollo y las coles.
Carne roja, evita las partes muy grasas de la ternera o el cerdo como el tocino, vísceras y embutidos, prefiriendo el consumo de partes magras, como el solomillo, chuleta, costillas y lomo.
Pescado azul: salmón, trucha, atún, sardina que, aunque son alimentos ricos en ácidos omega 3 con propiedades antitumorales, su digestión puede resultar pesada.
Los alimentos muy calientes o muy fríos, los picantes y las salsas.
El exceso de grasa o sebo, los rebozados y los alimentos en conserva, ahumados o en salazón.
9. Pésate todas las semanas al levantarte por la mañana. Si adelgazas, valora cuál es la causa y coméntalo con tu médico. Posibles causas:
Menor aporte de alimentos por: pérdida de apetito, malas digestiones o por otro problema (ansiedad, depresión, dolor, insomnio, «miedo» a comer).
Mayores pérdidas por: diarrea, vómitos, sudoración, fístula.
10. Si tu médico te prescribe un suplemento nutricional recuerda que habitualmente es un complemento o apoyo a tu comida y no un sustituto:
Por ello, debes tomarlo a pequeños sorbos a media mañana, media tarde y/o antes de acostarte, separado del desayuno, comida y cena. Puedes mezclarlo con otros alimentos.

Acerca de MUROS CENTRADO

MUROS CENTRADO
Esta entrada fue publicada en Mediciña y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deixa un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s