Resulta inmensamente encomiable comprobar como os novos profesionais formados nas universidades galegas para os seus traballos de fin de carreira escollen como asuntos de referencia temas relacionados con carencias de infraestruturas, melloras no hábitat, solucións á melloras de servizos, etc, e case sempre para as poboacións e bisbarras que mellor coñecen, que non outras que aquelas nas que viven. É o caso da recentemente Licenciada pola Escola Técnica Superior de Enxeñeiros de Camiños, Canais e Portos da Universidade da Coruña, a outéense Lidia Caamaño Caamaño, quen no seu traballo de fin de carreira ven de plantexar unha solución perfectamente aceptable ao problema de comunicación e tráfico entre as localidades de O Freixo e Muros.
A nova profesional, no seu anteproxecto prantexa unha solución real e posible para enlazar Muros coa nova estrada a Santiago, vía variante de Outes, corredor e autovía, o que sacaría a Muros da súa secular falta de comunicacións rápidas coas principais redes viarias galegas.
A solución proposta por Lidia Caamaño, supón a construción dun vial polo interior, que preservando o roteiro da costa, evita o paso polas travesías das poboacións costeiras, o que suporía un menor número de kilometros a percorrer e unha ganancia en tempo para achegarnos as estradas de alta capacidade, xunto con unha maior comodidade e seguridade na condución.
O anteproxecto e moi coidadoso e respetuoso co medio ambiente, concretando de forma moi clara as necesarias medidas de correción de impacto medioambiental. Con todo, si algún día este proxecto se levara adiante viría a sacar a Muros da súa eterna falta de comunicacións, póndonos a altura doutras moitas vilas galegas que dende fai tempo viron solucionado este problema. Non sería máis que facer efectiva unha das moitas débedas históricas que as administracións teñen con Muros. Por historia, necesidade, razón e dereito, Muros necesita dunha nova estrada que nos saque do illamento actual.
Co permiso da autora, publicamos en TMT texto e ortofotos contidos no meritorio traballo de fin de carreira da outense Lidia Caamaño Caamaño.
Anteproyecto de una variante a la carretera comarcal AC-550
Este anteproyecto consiste en la definición de las obras necesarias para la construcción del primer tramo de una variante a la AC-550 que servirá para conectar Muros con la nueva AC-554, y así reducir el tiempo de recorrido entre dicha población y Noia. El siguiente tramo será abordado en un proyecto distinto. Lo que se pretende con este anteproyecto, es reducir el tiempo de viaje entre ambas poblaciones, y mejorar la comodidad y seguridad en la circulación, así como el despeje de las poblaciones costeras de la mayor parte del tráfico y, como consecuencia, de las retenciones y de la contaminación acústica y atmosférica que este genera. Para ello, se plantearán tres alternativas, y se establecerá un análisis comparativo entre ellas con el fin de elegir la más adecuada. Los criterios que se han tenido en cuenta en el análisis son: trazado geométrico, impacto ambiental, coste económico y funcionalidad. Finalmente la opción elegida ha sido la alternativa 2. La variante proyectada tiene una longitud de 7.771,39 metros y cuenta con un viaducto de 470 metros sobre el río Maior en Esteiro. Además, al discurrir por un terreno accidentado, se vio necesaria la colocación de carriles adicionales de circulación lenta en parte del trazado. Los enlaces elegidos han sido para Bornalle un enlace de trompeta, y para Esteiro, unas pesas formadas por dos glorietas situadas a ambos lados de la variante, sobre la DP-5305, y un paso superior sobre la carretera anterior. Ambos enlaces están justificados por la “Instrucción de accesos en las carreteras convencionales de titularidad de la comunidad autónoma de Galicia”, ya que nuestra IMD supera los 5000 vehículos.
ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL
El presente anteproyecto constituye una asignatura necesaria para finalizar el Grado en Tecnología en la Ingeniería Civil impartido en la Escuela Técnica Superior de ingenieros de Caminos Canales y Puertos de la Universidad de la Coruña.
Al tratarse de un anteproyecto de tipo académico, se llevaran a cabo una serie de simplificaciones y limitaciones que no podrían admitirse en un proyecto real, tales como estudios geológicos y geotécnicos, campañas de sondeos y ensayos, disposición de material cartográfico y topográfico real y adaptado al proyecto en cuestión.
Este anteproyecto consiste en la definición de las obras necesarias para la construcción del primer tramo de una variante a la AC-550 que servirá para conectar Muros con la nueva AC-554, y así reducir el tiempo de recorrido entre dicha población y Noia. Dicho tramo comienza en Bornalle (Abelleira), sobre el PK 48+500 de la AC-550 y termina en Catasueiro (Sabardes), en la glorieta que enlaza con la AC-554. El siguiente tramo, Bornalle-Muros, quedaría para ser analizado en un proyecto independiente. La obra afectará a los municipios de Outes y Muros, ambos pertenecientes a la provincia de A Coruña.
La AC-550 está integrada en la red primaria básica de la RAEGA (Rede de Autonómica de Estradas de Galicia), y une Noia con Muros bordeando toda la costa y atravesando todos los núcleos de población allí situados, lo que genera retenciones y una disminución de la velocidad. Los principales tramos en travesía de esta carretera en el tramo Catasueiro-Bornalle son: Sabardes, Esteiro y Tal, donde la velocidad permitida es de 50 km/h. En el resto del recorrido podemos encontrar velocidades entre 60 y 80 km/h, aunque son tramos cortos, de transición entre los de poblado. También cuenta con múltiples intersecciones, que generan atascos y, en alguna ocasión, accidentes. Destacando, la intersección de la AC-550 con la DP-5305 y una vía que conduce a la playa de Parameán, en Esteiro. Las retenciones en este punto son importantes, especialmente en verano.
En cuanto a las características del trazado, la AC-550 destaca por sus numerosas curvas de bajo radio, lo que hace que la conducción sea incómoda y peligrosa. También existen algunas rectas demasiado largas que favorecen el aumento de la velocidad por parte del conductor, y por lo tanto, del riego de accidente. Además, abundan las zonas con mala visibilidad debidas tanto a los cambios de rasante como a curvas demasiado cerradas, y el estado del firme es deficiente en parte del tramo. Por último, decir que la IMD del tramo de estudio de la AC-550, es de 6790 vehículos/día, con un porcentaje de pesados del 5%, y un nivel de servicio E.