Declaración Conxunto Histórico Artístico

Texto do Decreto 1774/1970, de 23 de maio polo que se declara Conxunto Histórico Artístico á Vila de Muros.

La villa marinera de Muros, en La Coruña, conserva sus valores ambientales típicos y pintorescos, al lado de la severa grandeza monumental de góticosImagen1 palacios y templos como el de la antigua Colegiata y el Santuario de la Virgen del Camino.

Los duros picachos del monte Pindo. que coronan los alrededores de la villa han contribuido  formar la erudita tradición que pretende  asignar a Muros remotos orígenes griegos.

Las primeras menciones históricas de la «Puebla del Muro>> y también <<Puebla de Muros>>  son de mil doscientos ochenta y seis, a nombre de Sancho IV, de Fernando IV en su donación a la Mitra compostelana, ambasImagen2.png con reconocimiento de muy anterior existencia.  El Gremio del Mar dio a Muros su mayor esplendor, a mediados del siglo XVI. Aquellos tiempos nos traen el recuerdo de las fortificaciones del obispo don Alonso de Fonseca,  la victoria de don Álvaro de Bazán sobre las naves francesas; las Atarazanas famosas y, sobre todo,  la memoria de aquellos capitanes de navío, contratados a porfía por las flotas europeas de entonces, surcadoras  bajo su mando de todos los mares conocidos.

El Caserío de Muros esta situado en una curva de la ría, <<la conca>>.  Una plaza abierta  al mar, divide a uno y otro lado las dos zonas de le villa. Del costadoImagen3.png Sur el barrio de la Cerca y el Castillo, presidido por Ja Colegiata y formado por las casas de mayor prestancia, alzadas varias de ellas sobre tres arcos apuntados góticos o de tradición gótica.   Del otro lodo de la plaza <<La Xesta>> barrio de pescadores tendido a lo largo de la ribera. Irregular y pintoresca, hasta rematar en el Santuario de le Virgen del Camino, fruto de la expansión de rutas jacobeas, de arquitectura gótica como la Colegiata, unido después el hospital de San Lázaro. Termina la Villa por ente lado un pintoresco grupo de hórreos que acentúan la nota original típica de todo el conjunto. Destaca sobre todo la fachada frente al mar, constituida por casas de dos a tres pisos montadas  sobre porches, de arco encristaladas o con balcón corrido en lo alto.  De allí nacen las calles cerradas y estrechas, alguna con sugestivo nombre corno la de Don Diego, recuerdo aún permanente de aquel Don Diego de Muros gran mecenas del Renacimiento en Compostela.

Tanta historia, tanta tradición y tan definido y autentico carácter justifican la necesidad de incluir a Muros en el Catálogo de Conjuntos Históricos-artísticos, mediante’ la oportuna declaración para preservarlo de reformas e innovaciones que pudieran perjudicar su ambiente.

En su virtud,  a propuesta del Ministerio de Educación y Ciencia y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día veintidós de mayo de mil novecientos setenta.

DISPONGO:

Artículo primero—Se declara Conjunto Histórica-artístico a la villa de Muros (La Coruña). Artículo Imagen4.pngsegundo.–La Corporación Municipal. así como los propietarios de las inmuebles enclavados en el mismo, quedan obligados a la más estricta observancia de las Leyes del Tesoro Artístico, del Suelo y Ordenación Urbana.

Artículo tercero.–La tutela de este Conjunto, que queda bajo la protección del Estado. Será ejercitada a través de la Dirección General de Bellas Artes por el Ministerio de Educación y Ciencia, el cual queda facultado para dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el mejor desarrollo v ejecución del presente Decreto.

Así lo dispongo por el presente Decreto, dado en Madrid a veintinueve de mayo de mil novecientos setenta.  Francisco Franco. El Ministro de Educación y Ciencia, José Luís Villar Palasí.

 

Anuncio publicitario

Acerca de MUROS CENTRADO

MUROS CENTRADO
Esta entrada fue publicada en Historia y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deixa un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s