p/ Manuel Lago Alvarez
No ano 1965 Muros recibiu unha visita inesperada. O famoso actor e cantante mejicano José Mójica, ordenado frade franciscano no ano 1942, xunto co muradán Manuel Ángel Viro Caamaño (naquel entón tamén frade franciscano), pasaron uns días en Muros; días nos que tiveron ocasión de confraternizar cun numeroso grupo de muradáns afeccionados á música. A presenza do P. Mójica en Muros non foi casual. A amizade de Manuel Ángel Viro co franciscano D. Carlos Amigo Vallejo, quen co tempo sería Arcebispo de Tanger (1973-1982) e Cardeal Arcebispo de Sevilla (1982-2009), xunto coa celebración do Ano Santo Compostelán de 1965 e a estreita e discreta relación de Don Carlos Amigo, co Convento dos PP. Franciscanos de Louro, foron determinantes para que o P. Mójica achegásese a Muros e coñecese ás súas xentes.
O P. Mójica viña de facer unha xira de dous meses polo norte de España, presentando a súa película «Yo Pecador», en cuxas funcións cantaba algunha das súas cancións acompañadas por Ángel Viro. Ao regresar a Santiago díxolle a Viro que cumpría 70 anos e queríao celebrar con el nalgún sitio retirado do bulicio humano. Viro suxireulle, como non, que o mellor sitio e máis apropiado era a súa terra no precioso convento que alí ten a Orde. Xa a primeira animouse. Colleron o Castromil e a Muros e viñeron. Na Vila recibironos con gaitas e grupos folclóricos e organizaron unha comida homenaxe en Domitila . Nas cartas que despois o P. Mójica enviaba a Ángel Viro, facía referencia a ese acto e encomendáballe transmitirlle a todos o seu agradecemento polo agarimo que lle demostraron.
Nas fotos que acompañan a esta entrada poden verse ao P. Mójica xunto a Manuel Ángel Viro e ao grupo de muradáns; todos coñecidos e algúns deles xa falecidos. (As fotos foron xentileza de D. Manuel Ángel Viro Caamaño).
- Pequena biografía de José Mojica: (San Gabriel, 1895 – Lima, 1974) Actor y cantante mexicano. Tras estudiar música, se volcó en el mundo de la ópera, al extremo de formar parte como tenor de la compañía de ópera de Chicago, desde donde llegó al cine en las primeras versiones españolas que se realizaron en Hollywood nada más implantado el cine sonoro. La Fox Film Corporation lo contrató para intervenir en El precio de un beso (1930), de James Tinling y Marcel Silver.
- A partir de ese momento, una serie de comedias y melodramas de aventuras románticos irán convirtiéndolo en uno de los rostros hispanos más reconocibles en Hollywood. Interpreta tanto papeles de domador como de príncipe o pescador, si bien en todos lo más importante era articular una melodía lo más sugerente posible para que el cantante pudiera lucir su excelente voz. En las versiones españolas de sus películas intervinieron Francisco Moré de la Torre, José López Rubio y Enrique Jardiel Poncela. El propio José Mojica cofirmaba la mayoría de las canciones y música de sus películas.
- De la escasa decena de películas en las que interviene en Hollywood, cabe destacar La cruz y la espada (1933), de Frank Strayer, en la que interpretaba el papel de un fraile franciscano en la época que discurría la fiebre del oro californiano. Se da la circunstancia de que el actor abandonará años más tarde el mundo del cine para ingresar en un convento peruano de la orden franciscana con el nombre de Fray José Francisco de Guadalupe Mojica. No obstante, antes de ingresar en dicho convento, intervino en la película argentina Melodías de América(1942), de Eduardo Morera, con canciones de Agustín Lara. Una década más tarde, y como caso aislado, se debe recordar la historia que el mismo escribió para la película española El Pórtico de la Gloria (1953), de Rafael J. Salvia, en la que también intervino.