p/Manuel Lago Alvarez
Los canecillos son elementos constructivos característicos del arte románico, que aprovecha para mostrar su arte en cualquiera de sus elementos estructurales, adaptándose a los mismos. Los canecillos no son una excepción, y consisten en piezas pétreas colocadas en la parte superior de los muros, que sobresalen del mismo y que sirven de base al alero del tejado, pero su forma evolucionó para ser empleado como elemento meramente decorativo hasta el punto de perder su utilidad primitiva, pasando de ser una pieza portante a ser autónoma. Ello derivó en numerosas formas escultóricas, sirviendo para auxiliar el soporte o simplemente para embellecer las cubiertas exteriores e interiores, o los dinteles de los vanos.
Los canecillos son pequeñas obras de arte que se encuentran en una cantidad importante de iglesias románicas, los hay de muchos tipos: personas, animales, vegetales, simbólicos, etc.
La presencia de los canecillos románicos en el edificio gótico del Santuario de la Virgen del Camino, no es más que la consecuencia de que el edificio actual fue fruto de la reconstrucción que se realizó a principios del siglo XV, sobre la primitiva iglesia románica.
El tejado a dos aguas, orientadas a norte-sur, presenta bajo sus aleros un buen numero de canecillos. Veintitrés a cada viento en la nave principal, y seis, también a cada viento, en la nave que aloja el presbiterio.
Los canecillos, muchas veces son ignorados, incluso por aficionados al arte románico, por ser poco espectaculares en comparación con portadas, ábsides o capiteles, pero los de este Santuario merecen una atención especial.
Los menos son muy simples; de hechura muy sencilla con perfil de nacela y moldura cóncava con decoración de algún motivo geométrico, pero la mayoría son pequeñas obras de arte en los que hay diferentes representaciones. Los motivos esculpidos en los canecillos son de lo más diverso. Desde faunísticos (dragones entrelazados, palomas) pasando por seres teriomorfos («Terios»: ser fantástico o monstruoso), criaturas con rostros deformados, caras con barbas, vieiras, calaveras, e incluso alguna escena erótica que muestra espalda y nalgas, son entre otros muchos algunos de los motivos que causarán nuestro asombro y, aunque puedan no transmitir una serie iconográfica determinada, en muchos de ellos subyace la representación que contrapone el bien al mal.
Buscador interno
Fotografías
Categorias
-
Entradas recentes
- O OFICIO DE SANCRISTÁN EN MUROS
- A voz dos nosos poetas
- MÁIS DE OITO SETAS COMESTIBLES
- FRIAXE GLACIAL
- DATOS DE INTERES
- A voz dos nosos poetas
- Dúbidas do Galego: Lívido e libido
- Iglesia de Santa María do Campo (II)
- Curiosidades muradanas Mariñeiro agredido con un bastón, no ano 1754
- A prensa de 1960: Toma de posesión da Alcaldía de Muros do Dr. D. Fernando Rey Hermida e homenaxe ao anterior alcalde, Don José María Monteagudo Romaní”
- Publicidade muradana de 1961
- O Xuíz e os touros
- Novas de onte de novembro de 1912
- Muros: Resultados das eleccións de 2019
- Pedras ilustres da capela de San Pedro
- Fonte do Faro
- Cruceiro da Capela de Santa Cruz
- As comuñóns de 1910
- Corporacións de Muros 1979-2019
- Las Ordenanzas para la Villa de Muros dadas por el Arzobispo D. Lope de Mendoza (Noticia de los primeros regidores)
Etiquetas
- Abelleira
- Abril-2013
- Abril-2014
- abril-maio-2015
- Abril-maio-2016
- Agosto-Setembro - 2013
- Agosto-Setembro-2014
- agosto-setembro-2015
- Agosto-Setembro-2016
- Agustín González López
- Alfonso Pouso
- Alianza Uhía Patiño
- Amado Barrera
- Amador Martín Armesto
- A nosa Xente
- A Nosa Xente na diáspora
- Antonio Rey
- Antón Lameiro
- Bernardo Barreiro
- Blanca Fachado Lorenzo
- Capela do Carmen
- Capela dos Remedios
- Cartas da Redacción
- Cintia París
- Colexiata de Muros
- Convento Louro
- César Lorenzo Gil
- Decembro-2013
- Decembro-2014
- Decembro-2015
- Decembro-2016
- Domingo Juan Barreiros Lago
- Dra. Castiñeira
- Elena Barrera
- Elixio Vieites
- Emilio Xosé Insua
- Esmu-Carnota
- Esteiro
- Faltriqueira
- Febreiro-2014
- Febreiro-2015
- Febreiro-2017
- febreiro-marzo-2015
- febreiro-marzo-2016
- Francisco Abeijón Núñez
- Francisco Carantoña Dubert
- Francisco Javier Mayo Veloso
- Gonzalo Brea Romaní
- Henrique Monteagudo
- Historia
- Inés Monteagudo Romero
- Isidro García Dubert
- Joaquín Caamaño
- Joaquín Vilar Gómez
- Jorge Lago de Pexejo
- José Antonio Lago Lestón
- José Manuel Bermúdez
- José Manuel Formoso Luces (Porrúa)
- José María García Rodríguez
- José Vazquez Rama
- Juan Jesús Gestal Otero
- Longarela de Louro
- Louro
- Luciano Piñeiro González
- Luis Villar
- Maio-2013
- Maio-2014
- Manolo de Lajo
- Manuela Lado Lestón
- Manuela Tajes
- Manuel da Roura
- Manuel Lago Alvarez
- Manuel M. Caamaño
- Manuel María Pena Silva
- Marcelino García Lariño
- Maria Nieves Formoso Vidal
- Marisé Luces Tajes
- Marzo-2013
- Marzo-2014
- Marzo-2015
- María Luz Pérez Quintela
- Muros
- Música
- Novembro-2013
- Novembro-2014
- Novembro-2016
- Octubre-2014
- Octubre-2016
- Octubre-novembro-2015
- O Rumial do Campo das Cortes
- Outubro-2013
- Outubro-2014
- Pablo Andrade
- Pedro Caamaño Lago
- Pozo do Cachón
- Quín Muros-Negreira
- Ramón de Artaza Malvarez
- Ramón Martínez Caamaño
- Ramón Siaba Vara
- Revista TMT
- Ricardo Castillo
- Rioderradeiro
- Santiago Llovo Taboada
- Serres
- Setembro-2013
- Tal
- The Muros Times
- TMT
- Torea
- Videos
- Xaneiro-2014
- Xaneiro-2015
- Xaneiro-2017
- Xokas Figueiras
- Xullo-2013
- Xullo-2014
- Xuño-2013
- Xuño-2014
- xuño-2015
- Xuño-Xullo-2016
-
Únete a otros 54 suscriptores
Arquivos
Estatísticas do blog
- 180.884 visitas
Comunidade