Los canecillos de la Virgen del Camino

p/Manuel Lago Alvarez
Los canecillos son elementos constructivos característicos del arte románico, que aprovecha para mostrar su arte en cualquiera de sus elementos estructurales, adaptándose a los mismos. Los canecillos no son una excepción, y consisten en piezas pétreas colocadas en la parte superior de los muros, que sobresalen del mismo y que sirven de base al alero del tejado, pero su forma evolucionó para ser empleado como elemento meramente decorativo hasta el punto de perder su utilidad primitiva, pasando de ser una pieza portante a ser autónoma. Ello derivó en numerosas formas escultóricas, sirviendo para auxiliar el soporte o simplemente para embellecer las cubiertas exteriores e interiores, o los dinteles de los vanos.
Picture42Los canecillos son pequeñas obras de arte que se encuentran en una cantidad importante de iglesias románicas, los hay de muchos tipos: personas, animales, vegetales, simbólicos, etc.
La presencia de los canecillos románicos en el edificio gótico del Santuario de la Virgen del Camino, no es más que la consecuencia de que el edificio actual fue fruto de la reconstrucción que se realizó a principios del siglo XV, sobre la primitiva iglesia románica.
El tejado a dos aguas, orientadas a norte-sur, presenta bajo sus aleros un buen numero de canecillos. Veintitrés a cada viento en la nave principal, y seis, también a cada viento, en la nave que aloja el presbiterio.
Los canecillos, muchas veces son ignorados, incluso por aficionados al arte románico, por ser poco espectaculares en comparación con portadas, ábsides o capiteles, pero los de este Santuario merecen una atención especial.Picture43
Los menos son muy simples; de hechura muy sencilla con perfil de nacela y moldura cóncava con decoración de algún motivo geométrico, pero la mayoría son pequeñas obras de arte en los que hay diferentes representaciones. Los motivos esculpidos en los canecillos son de lo más diverso. Desde faunísticos (dragones entrelazados, palomas) pasando por seres teriomorfos («Terios»: ser fantástico o monstruoso), criaturas con rostros deformados, caras con barbas, vieiras, calaveras, e incluso alguna escena erótica que muestra espalda y nalgas, son entre otros muchos algunos de los motivos que causarán nuestro asombro y, aunque puedan no transmitir una serie iconográfica determinada, en muchos de ellos subyace la representación que contrapone el bien al mal.

Acerca de MUROS CENTRADO

MUROS CENTRADO
Esta entrada fue publicada en Arte e Cultura y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deixa un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s