p/ Manuel Lago Alvarez
Fallecimiento: Víctima de crónica enfermedad , falleció el día 20 del actual el joven D. Alejandro Martínez. La conducción de su cadáver a la necrópolis y los funerales que en sufragio de su alma se celebraron en la iglesia parroquial estuvieron concurridos testimoniando el testimonio por su muerte. Acompañamos a su familia en su justo dolor. (julio 1908)
Teatro: La compañía de zarzuela dirigida por el primer actor Luis coronel, estuvo entre nosotros algunos días. Las funciones estuvieron concurridas y no se le escatimaron aplausos en algunos cuadros, dignos por su correcta representación del favor que el público les dispensó. (Julio 1908)
Por la higiene: Se nos dice, Sr. Alcalde, que en la fuente de la Agesta (situada en una de las principales calles de la villa, se ve con demasiada frecuencia lavar ropa sucia . el día 21 del pasado junio había ocho mujeres, ¡nada menos que ocho¡ en la citada fuente interrumpiendo el paso de los transeúntes y en actitud tan descarada que pareciales la cosa más natural convertir la fuente en lavadero. Como ellas dirían: ya que el ayuntamiento no hace el lavadero que nos tiene prometido, lo improvisaremos nosotras. Esperamos ver a los guardias por aquellos lugares para evitar espectáculo que tanto desdice de un pueblo culto. (julio, 1908)
Abundancia: Con la abundancia de parrocha y espadín habida en nuestro puerto a mediados de este mes llegaron 50 traineras de las rías de Marín y Vigo, dando animación y vida a nuestro desgraciado y abandonado pueblo. Lástima que en vez de traineras, pues está probado que acaban con la cría y desbastan la ría, un fuesen barcos de cabotaje, los que atracasen a nuestro puerto a cargar sardina, como en años pasados, pero eso por desgracia ya no lo volveremos a ver en Muros. Llamó la atención de todo el pueblo la sensatez de todos los marineros tripulantes de las traineras, pues no hubo que lamentar incidente alguno, a pesar de la mucha gente reunida.(diciembre, 1909)
Al Sr. Cura: Varios feligreses nos ruegan hagamos a Vd presente que el reloj de la iglesia que durante la semana viene conforme con los relojes particulares y con él el del pueblo, al llegar el domingo adelanta siempre media hora, para ir conforme al día siguiente con los demás. Esto que al parecer no tiene importancia, la tiene siun embargo, pues sucede que cuando el domingo se va para misa de 12 con arreglo a todos los relojes, resulta que ya salen de ella, por la media hora que en ese día se adelanta el reloj de la iglesia, con perjuicio de los fieles que se quedan sin misa. (diciembre, 1909)