Enfermedades del tiroides (I)

p/Dra. Castiñeira

El tiroides es una glándula endocrina con forma de mariposa que se encuentra en la parte más baja del cuello, por delante de la tráquea y debajo de “la nuez” ó cartílago tiroides.
La principal función de la tiroides es fabricar HORMONAS TIROIDEAS: tiroxina ó T4 y triyodo tironina ó T3, que son segregadas a la sangre y así se distribuyen por todo el organismo.
Picture28Las hormonas tiroideas son necesarias para todas las funciones corporales: para utilizar la energía, producir calor, regular la temperatura corporal y el metabolismo, también son necesarias para el desarrollo y maduración de todos los órganos, para mantener las funciones del cerebro, el corazón, los músculos, para el crecimiento, la fertilidad, etc.
HIPOTIROIDISMO
Hipotiroidismo significa que la tiroides funciona menos de lo normal, por lo que habrá menos hormonas tiroideas en la sangre y todo el organismo funcionará más lento y con dificultades.
SÍNTOMAS:
Cansancio, Intolerancia al frío, Piel seca.
Uñas quebradizas, Caída del cabello.
Voz ronca, Somnolencia.
Lentitud mental, Pérdida de memoria y de la capacidad de concentración.
Alteraciones del estado de ánimo.
Estreñimiento, Las menstruaciones pueden ser más abundantes y menos frecuentes.
Anemia., Abortos., Aumento de peso y dificultad para poder perderlo
DIAGNÓSTICO:
El médico puede sospechar el hipotiroidismo cuando encuentra algunos cambios físicos como el pulso lento, la piel seca, fría, pálida y/o amarillenta, los reflejos lentos, etc., y si al explorar el cuello encuentra la tiroides aumentada de tamaño (BOCIO).
En ese caso pedirá un análisis de sangre, para averiguar las concentraciones de la hormona hipofisaria estimuladora de la tiroides: TIROTROPINA o TSH.
Esta es la prueba más sensible para diagnosticar hipotiroidismo, ya que cuando la TSH está anormalmente alta significará que la tiroides produce menos hormonas tiroideas.
Es recomendable hacer un análisis de TSH cuando se sospecha hipotiroidismo, en personas que tengan síntomas, o que tengan mayor riesgo de padecerlo por antecedentes familiares, por tener enfermedades autoinmunes como personas con diabetes tipo 1, enfermedad celíaca, personas con S. de Down, también personas que hayan recibido algún tratamiento que afecte a la glándula tiroides o a la hipófisis.
También se recomienda hacer este análisis en todas las mujeres embarazadas, lo más precozmente posible antes de la semana 10 del embarazo.
La PRUEBA DE SANGRE DEL TALÓN que se realiza en España en todos los recién nacidos permite el diagnostico de HIPOTIROIDISMOS CONGÉNITO, que debe tratarse lo antes posible para evitar el retraso mental y los retrasos de crecimiento, que serían irreversibles si se demorara el tratamiento.
TRATAMIENTO
El tratamiento del hipotiroidismo es en general de por vida, se toman comprimidos que tienen la cantidad de TIROXINA que la glándula tiroides ya no es capaz de producir por eso se lo llama tratamiento “SUSTITUTIVO” o de “REEMPLAZO”.
En las mujeres en edad fértil es muy recomendable iniciar el tratamiento del hipotiroidismo antes de planificar un embarazo si ya se conoce el diagnóstico. Lo más habitual es que necesiten un aumento de la dosis de tiroxina, porque su tiroides no será capaz de adaptarse a las necesidades del embarazo, y deberán hacer controles médicos frecuentes para asegurar que los niveles hormonales son los adecuados para cada trimestre del embarazo.
El tratamiento del hipotiroidismo no tiene efectos secundarios. Desde los primeros meses de tratamiento se puede empezar a percibir una mejoría en la calidad de vida.
Irán desapareciendo gradualmente los síntomas más comunes como la intolerancia al frío, el estreñimiento, la falta de energía, mejorará la memoria y la capacidad de concentración, puede mejorar el estado de ánimo, o responder mejor a los tratamientos antidepresivos.

Acerca de MUROS CENTRADO

MUROS CENTRADO
Esta entrada fue publicada en Mediciña y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deixa un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s