Nas noites de invernía…

p/ Nieves Formoso Vidal.

Nas noites de invernía e cando moitas veces quedabamos ás escuras, me avó e meu pai xuntaban aos fillos e netos e púñanse a contarnos contos e recitar Imagen14poemas. Os contos case sempre eran de medo, e prefiro non recordalos, pero os poemas si. Recitados á luz e o calor da lareira, parecían como si cobrasen vida.

Lembro con especial agarimo un longo poema do Poeta Añón titulado “El borracho y el eco”. Me avó o recitaba tal como se si atopara el ás portas do convento do que fala o poema, e meu pai facía de eco. Tempos que foron… pero que lembro xunto ao especial cariño por meu pai e meu avó, e que quero compartir cos lectores de TMT. Ahi vai unha pequena reseña sobre o Poeta Añón e o texto do poema “el borracho y el eco”.

Francisco Añón Paz, nado lo lugar de Boel, no concello de Outes no ano 1812, faleceu en abril de 1878, foi un escritor e poeta. Estudiou no Seminario en Santiago. Posteriormente estudiou Xurisprudencia e licenciouse pola Universidade de Santiago en 1845. Participou na Revolución Galega de 1846 e tivo que fuxir a Portugal. Imagen15Viaxou tamén a Francia e Italia. En 1861 estudiou xornalismo en Madrid e algúns anos máis tarde viviu novamente en Portugal.

Francisco Añón Paz foi un dos grandes pioneiros do Rexurdimento. Escribiu uns cento corenta poemas en castelán, galego e portugués. Ata 1920 algúns dos seus versos foron publicados. A Real Academia Galega dedicoulle o Día das Letras Galegas en 1966

EL BORRACHO y EL ECO

 Noche oscura y tenebrosa 

Tan achispado iba Antón 

Que cayó de un tropezón

 En la senda borrascosa

Lanzó un recio juramento

Diciendo: 

¿quién se cayó? 

 Y en la pared del convento 

Resonó el eco;

-YOOOOOOOO…

 -Mientes, fui yo quien caí 

Y si el casco me rompí 

Tendré que gastar pelucas

-LUCASSSSSSS…

 -No soy Lucas, ¡voto a Dios! 

Y nos veremos los dos 

Tunante de farfantón

-ANTONNNNN… 

 -¿Me conoces? ¡Eh tunate!!

Pues espérate un instante, 

conocerás mi navaja. 

-BAJAAAAAAA… 

 -Bajaré con mucho gusto 

¿Te figuras que me asusto? 

Al contrario, más me exalto. 

-ALTOOOOOOO… 

 -Alto yo! Piensa el osado. 

Que cien lauros que he ganado 

Hoy con mengua los marchito? 

-CHITOOO….! 

  -Y se atreve este insolente 

Mandar callar a un valiente

¿Qué calle yo, miserable?

-HABLEEEEEEE… 

 -Hablaré por vida mía

Hasta que con este acero

tu lengua impía taladre.

-LADREEEEEE…

 -¿¡Ladrar yo!? ¿Soy perro quizás?

Dime villano ¿do estás?

Que de no verte me aburro.

-BURROOOOOO…

 -¿Burro yo? ¡Insulto tamaño!

 Vengaré de un modo extraño; 

Que el sitio me es oportuno 

– TUNOOOO….! 

 – ¿Mas, dónde está el majadero 

Que ya hacerle rajas quiero? 

Responda ¿dónde se encuentra?

– ENTRAAAA…..

 – ¿Por qué no sales, bellaco? 

¿Es que tu valor es flaco 

Contra el mío colosal? 

– SAAAALL…

 Aquí me tienes, cobarde, 

Dime ¿quieres que te aguarde? 

Do estas? bali!, nadie se me acerca? 

— CERCA! 

 — Pero ¿dónde estás? repito. 

Que escuchando estoy tu grito 

Mas el no verte me admira? 

—MIRA! 

 — Ya miro; pero que diablo! 

Si no veo con quien hablo, 

Pues no parece ninguno 

—UNO!

 — Uno? pues bien, salga ya: 

Mi coraje probará: 

Le aguardo, aquí me coloco

— LOCO! 

 — Chanceaste acaso tú? 

Por vida de Belcebú 

Sal presto; me desespero 

— ESPERO! 

 — Así te burlas de mí? 

Responde: quién eres di? 

Ya de colera reviento 

— VIENTO!. 

 — Eres algún trasgo inmundo 

Ó eres cosa de este mundo? 

Habla: nada hay que me asombre 

— HOMBRE! 

 — Mas eres vivo ó difunto? 

Aclárame todo al punto 

Y con quien hablas repara 

— PARA! 

 — Si eres ánima afligida. 

Bien; mas si eres de esta vida, 

Hoy mi brazo te destruye 

— HUYE! 

 — En vano intentarlo quieres, 

Pues mientras no sé quién eres, 

Mi espíritu no se asombra 

— SOMBRA! 

 — Sombra? Dios mío! en tal caso 

Perdóneme, que eché un vaso, 

Tres cepitas y un bizcocho 

—OCHO! 

 — Ocho! se engaña, pardiez!: 

Serían siete tal vez, 

Que otra la tomó Ramona 

— MONA! 

 — Lo que es mona, no señor: 

Me puso alegre el licor, 

Y á Ramonita también 

—BIEN! 

 — Señor, no volveré más: 

Fué en el café de D. Blas, 

Do estuve con ella sola 

—HOLA! 

 — Es un poco vivaracha, 

Pero muy guapa muchacha, 

Muy salada y oportuna 

—TUNA! 

 — Eso es tal vez impostura; 

Mas ya que V. lo asegura; 

Sobre ese punto no alterco 

— TERCO! 

 — Bien, señor, ya no replico. 

Si queréis, callaré el pico, 

Como si fuera de tabla 

—HABLA! 

 — Pues señor, iba diciendo. 

Con ella hablando y riendo 

Tomé lo que me convino 

—VINO! 

 — Vino, si señor, un poco: 

Dos vasos me han vuelto loco; 

Que echase más no penséis.

—SEIS! 

 — ¡¿Seis?!; No me acuerdo en efecto, 

Que tengo siempre el defecto 

De no contarlos después 

— PUES! 

 — Mas en medio de todo eso 

No se me ha turbado el seso. 

Ni á la muchacha toqué 

—QUÉ? 

 — Que no quise abusar de ella. 

Pues aunque es muy fresca y bella 

Aún tengo alguna virtud 

—TÚ? 

 — Yó, pues que mal hice?, diga. 

Cuando le cayó una liga 

Se la puse y nada más 

—MÁS! 

 — Ah! sí, me acuerdo, de prisa 

Le miré si la camisa 

Era lienzo de Cambray 

-AY! 

 — Sombra que todo lo sabes, 

Despáchame cuando acabes, 

Que por mi parte acabó 

—VE. 

 — Si, gracias, me voy que es tarde: 

Adiós! el Cielo te guarde! 

Triste sombra veneranda 

— ANDA. 

 

Marchose Antón taciturno 

Con tímida planta lista. 

Recelando que aún le embista 

Aquel fantasma nocturno 

Que se ocultara a su vista. 

 

Llega a su casa al momento, 

Do le esperaba su esposa, 

Y afirmó con juramento 

Que una sombra pavorosa 

Le hablara junto al convento. 

Acerca de themurostimes

Revista Dixital Muradana
Esta entrada fue publicada en Contos e Lendas y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deixa un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s