Crepidula fornicata

p/  Amado Barrera

Asi se llama este molusco, no seais malpensados. Ahí donde lo véis es un invasor. Crepidula fornicata es una especie originaria de Norteamérica que hasta hace apenas 20 años no se encontraba en las costas gallegas. La primera cita para España fue la de Rolán (Moluscos de la Ría de Vigo I. Gasterópodos) en 1983.Imagen2 Mencionaba que había encontrado algunos ejemplares en la ensenada de Aldán y en la Ensenada de San Simón, en la zona de Arcade, localidad muy conocida por la calidad de sus ostras. Hacia finales de la década de los 80, se encuentra ésta especie en la Ría de Arousa mezclada con otras especies procedentes de Italia.

A partir de 1998 y hasta 2006, se localiza ya en las 4 Rías Baixas (Muros: Portosín; Arousa: O Grove, O Bao y Cambados; Pontevedra: Bueu y Aldán; Vigo: Cangas, Meira y Domaio

A día de hoy es fácil encontrar conchas e incluso ejemplares vivos en la bajamar de esta nosa ría muradán.

El problema serio de ésta especie es que compite con bivalvos filtradores por el alimento y por el espacio. Cuando alcanza densidades muy altas, sus deposiciones orgánicas son tan abundantes,Imagen1 que cubren los fondos impidiendo que sobrevivan las especies de invertebrados autóctonos que viven en ellas.

Las cantidades de ésta especie encontradas en la Ría de Vigo son realmente preocupantes y el resto de las Rías Baixas ya están «tocadas».

Stephen Jay Gould («La sonrisa del dragón») la tenía por su concha favorita y la bautizó fornix,que en latin significa arco y luego se encontró con que ya Linneo lo había bautizado «fornicata». Fornix llamaban los romanos a los arcos que formaban, por ejemplo, las bóvedas de ladrillo en los subterráneos de los edificos más grandes. Pues bien, también Linneo se había atenido al mismo carácter, y no a otro, para su “fornicata”. Aunque también podrían ambos haberlo bautizado del mismo modoImagen3 aún atendiendo a un carácter tan aparentemente distinto como su hábito sexual, pero, claro, Linneo nada sabía de este hábito, porque sólo dispuso de la concha. Agarraos que hay curvas, digo bóvedas, o sea fornix: Resulta que bajo aquéllas subterráneas bóvedas romanas se cobijaban míseros romanos sin más techo donde hacerlo, y también eran los fornix miserables “lupanares” donde muchas prostitutas ofrecían sus servicios (sorry , es ésta expresión vulgar donde las haya). Y dado que “fornicar” era precisamente frecuentar las fornix, evidentemente mucho “fornicaban” quienes mucho buscaban aquéllos servicios. El siguiente paso de la creativa lingüística popular fue conservar el verbo con el significado de realizar el amatorio acto aunqueImagen4 ya no se fuese a las “fornix” para hacerlo. Pues bien, aquí viene lo curioso del caso: Este simpático molusco tiene la pornográfica costumbre de apilarse unos encima de otros, hasta una docena de ellos, con las hembras en las posiciones inferiores y los machos encima unos de otros (por cierto, cuando maduran sexualmente todos lo hacen como machos y luego se transformas en hembras, alaaaa!), de manera que para fornicar (sí, sí) los machos extienden y alargan sus penes hacia abajo, y alargan y alargan… hasta encontrar una hembra “libre” algunos niveles más abajo. (los de los puestos intermedios están en proceso de cambio sexual, no me preguntéis si toman o dan, si las dos cosas o si ninguna, se admiten conjeturas).

Ah, se me olvidaba que en América tambien se lee TMT: allá la llaman slipper limpet (lapa zapatilla). Un nombre de andar por casa.

Acerca de themurostimes

Revista Dixital Muradana
Esta entrada fue publicada en Cousas que interesan, Natureza y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deixa un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s