ESTAMPAS MURADANAS .

Un visitante de Muros, -Don Lorenzo Ayeste Daguerre-, escribeu en setembro de 1931, no diario “El Compostelano”, unha sentida loa a Muros que reproducimos en TMT.

ANTE LA BAHIA AZUL

Tersa, luminosa, rica en pesca y en matices, sin el más leve estremecimiento, coloración azul como un lago; este es el aspecto habitual de las aguas Imagen1.pnglos días de sol, y de ambiente diáfano y calmo. Cuando el tiempo se torna tristón y la atmósfera se estremece con vientos del 1º y 2.° cuadrantes, el paisaje se muestra más serio, la gran masa de agua se vuelve gris, y el enorme espejo azul se quiebra agitándose en numerosos montículos cónicos que hacen balancear las embarcaciones pero sin temores de peligro. El menos diestro en asuntos de mar, puede dormir tranquilamente a bordo del bote más sencillo anclado en la batan un día de temporal, como yo duermo en mi cama.

 NOCHE DE LUNA

Noche de luz, noche de poesía, silenciosa y clara. La noche mediada; en creciente la luna; sur flojillo agradable y tibio, como una caricia de la bahía, como una promesa de amor. Estrenos nubosos tenues y opalinos velan por momentosImagen2.png et creciente lunar próximo al plenilunio, filtrando la plata de su luz. Extensos claro oscuros, suaves y delicados que apenas tiemblan en las aguas dormidas, desgranan en guirnaldas luminosas en plateada luz. Reverbera la luminaria de Muros en la bahía. En la lejanía palpita el motor de una lancha. Y la luz de la lancha titilaImagen3.png en el mar. Las luces del puerto, la azul y roja tiemblan también en las ondas, y son como esos fuegos de artificio que en las  noches de estío tibias y serenas penden en el aire quietos come farolillos venecianos de policromada lucería. Los monstruos montañosos de la bahía Cruz de Pelos y el Tremuzo, aparecen esfumados en la luz filtrada, tendidos borrosos, sin costras rocosas ni graciosas curvas, descansando del peso secular de sus moles, corno cetáceos gigantes en la plácida noche en el espejo de la bahía. Y Muros en la noche lunar tibia y silenciosa descansa tranquilo de las faenas del mar en el regazo de Oroso.

MUROS ES UN PUEBLO DE RUISEÑORES

En Muros canta todo el mundo. Cantan los hombres, cantan las mujeres, cantan los niños.. y cantan bien. Nada importa que se torne gris ‘y borrosa la espléndida decoración marina, ni que aumente o disminuya la pesca, ni se empañe el cristal azul de la bahía con vientos y aguaceros. La gente canta, y sus cánticos hablan de añoranzas y de amores, bravíos unos, suplicantes otros, piadosos muchos picarescos también. Coplas entonadas melódicas, concertadas. Coplas en gallego, coplas en castellano y en vascuence y en italiano.

En la mar se crían peces

en la orilla caracolesImagen4.png

y en la ría de Muros

muchachitas como soles.

 Eime de casar en Louro

 en Louro c’unha Louriña

nosa Señora de Louro

ha de ser mina madriña

Declina la tarde. Tras el Oroso se ha puesto el sol. En la dársena los barquichuelos que vienen de pescar, arrían presto las velas, como pudieran plegar las alas las gaviotas cuando se posan en el mar. Ha dejado de palpitar el motor de una lancha. Se oye el rítmico jadeo de las motoras enfilando el puerto. Vienen de Louro, de Corrubedo, de Insua, de Finisterre… Un grupo de marineros pasa por la carretera camino de sus casas pantalón de mahón, el pecho al aire, la boina vasca de vuelo, desnudos los pies algunos, calzados otros con las altas botas de mar, en el brazo la ropilla de agua, y en la mano el cestillo del pescado. Y pasan cantando. En Muros canta todo el mundo. Cantan los hombres, cantan las mujeres, cantan los niños… y cantan bien.

Y hasta las gaviotas no tienen las notas agudas y estridentes de las gaviotas de otros sitios, ni el grito de alarma del <mazarico> tristón y temeroso en la noche oscura es anuncio de borrasca, sino más bien un arrullo de ternura y un suspiro de amor.

 Lorenzo Ayeste Daguerre

 

Acerca de themurostimes

Revista Dixital Muradana
Esta entrada fue publicada en Vivencias y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deixa un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s