A Peregrinación de 1920.

Fotografías cortesía de D. Luis Dubert Novo.

 No Ano Santo de 1920, os fieis do Arciprestazgo de Entines, do que Muros forma parte, peregrinaron a Santiago para ganar as gracias xubilares.  A prensa recolleu a nova desta maneira:

 “Dentro de la semana designada por la Comisión oficial diocesana de las Peregrinaciones del presente Año Santo vino a Compostela la Romería arciprestal de Entines, verificándose el día 18 del próximo pasado mes de Agosto.Imagen7.png

En varios automóviles hicieron el viaje los romeros, realizándolo también algunos a pie. Esta peregrinación fue muy lucida, mereciendo grandes elogios sus organizadores.

Formose en la Alameda a las diez y media de la mañana, siguiendo a la Catedral por la Avenida de Figueroa, Fajera, Rúa del Villar, Plaza del Cardenal Martín de Herrera, Fonseca y Plaza de Alfonso XII, en cuyo trayecto se agolpaban muchos santiagueses, ávidos de contribuir con su presencia a la mayor brillantez de tan devota manifestación.

Contribuyeron a organizarla en la Alameda los sacerdotes compostelanos Sres. D. José García Fernández, D. Manuel Posse Rodríguez y D Angel Maneiro Trillo. La banda de música Municipal acompañó a los 1 500 romeros de Entines el canto del Himno, entonado con gran perfección.

Conduciendo el estandarte del grupo masculino hemos visto a D. Santiago Lojo Sendón, Escribano de Actuaciones y Secretario del Juzgado de primera instancia de Muros, a quien acompañaban los Sres. D. Argimiro García Cereijo y D. José M. Fuentes Roel, Farmacéutico y propietario, respectivamente, de San Pedro de Outes.

El estandarte de la sección femenina fue llevado por Doña Amparo Portillo del Sel, recogiendo las cintas de dicho trofeo las señoritas María Dubert García y Dolores Novo Lloréns, ataviadas con el característico traje muradano.

Las principales familias de la villa de Muros y de los ayuntamientos de Carnota, Mazaricos y Outes figuraron en esta Romería, que fue presidida por el Arcipreste de Entines D. José Doval Fernández, párroco de Santiago de Tal y por los ediles santiagueses D. Ildefonso Gallego García y D. Ángel Villar Pellit.

El Emmo. y Revmo. Sr. Cardenal Arzobispo bendijo a los peregrinos desde la galería de Palacio. En la Basílica les recibieron los Sres. Arcipreste y Arcediano D. Vicente Alvarez Villaamil y D. Antonio Tobío Mayo, y Imagen6.pngos canónigos D. Andrés Alonso Polo y D. Segundo Varela Madariaga.

Celebró la Misa el párroco de San Cosme de Outeiro D. Manuel Eirín Cadavid, rezando el Rosario el párroco de San Juan de Róo  D. José Fernández Lago.

En nombre de Su Emcia. Revma. subió al púlpito el Canónigo Magistral y Secretario de Cámara D. Cándido García González, dando a los romeros con elocuentes frases, la cordialísima bienvenida al templo del Apóstol Santiago.

Después hizo un hermoso panegírico de la muy beneficiosa labor que nuestro Santo. Patrono realizó en su querida España, al redimirla de la barbarie por medio de las enseñanzas saludables del Evangelio, cuya noble tarea derramó sobre ella y sigue derramando múltiples favores, agradecidos éstos al glorioso Hijo del Trueno por las peregrinaciones que, al través de los siglos, han venido y siguen viniendo al templo augusto donde se venera el Sepulcro de Santiago.

Terminó el Sr. Magistral su hermosa improvisación con un entusiasta elogio al Clero parroquial que tanto secunda los afanes del venerable Purpurado Sr. Martín de Herrera para la organización de estas muy brillantes manifestaciones de religiosidad , pidiendo al Santo Apóstol le colme de bienandanzas y lo mismo a todos los romeros y a sus familias.

En nombre de Su Emcia. Revma. bendijo, seguidamente, las medallas y objetos piadosos. Funcionó el Botafumeiro y se cantó el Himno.

A continuación un afinado coro muradano entonó una hermosa plegaria de despedida. Los peregrinos luego abrazaron al Santo Apóstol en el Camarín del Altar Mayor.

Pasaron por la Puerta de los Perdones.

A Palacio subieron el Arcipreste Sr. Doval Fernández, el Clero y los peregrinos distinguidos, los cuales fueron bendecidos por Su Emcia. Revma. Antes les dirigió frases de alto elogio por la brillantez de la Romería.

Los peregrinos de Entines dieron gran animación a la ciudad, deteniéndose muchos de ellos hasta el siguiente día.

* iQué el Santo Apóstól, terrible azote de la morisma enemiga de nuestra Religión y de nuestra Patria, desde su Regio Trono continúe colmando de satisfacciones a todos cuantos como los romeros de los preinsertos arciprestazgos acuden al Templo Metropolitano de Compostela para templar, ante sus Sagrados Restos, las armas del espíritu, tan necesarias hoy día si hemos de dar combate duro a la moderna morisma del indiferentismo religioso y patriótico! …

 

Acerca de MUROS CENTRADO

MUROS CENTRADO
Esta entrada fue publicada en Historia y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deixa un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s