“A DERRADEIRA SINGLADURA DO BERGANTÍN GOLETA UNIÓN”

Por Aquiles Garea e Santi Llovo.

           O 1 de maio 1846 o armador e veciño de Corcubión Antonio Abella1 solicitou formalmente licencia ao Comandante Militar de Mariña da praza para a construción dun buque destinado ao transporte de mercadorías. O encargo realizouse por 80.000 reales de vellón ao mestre carpinteiro de Muros José Malvárez. Logo de obtida a licencia e de provisión de materiais, o mencionado carpinteiro construíu a embarcación en Corcubión sen maiores contratempos. Na escritura de construción e pertenza, asinada por ambas partes o 23 de novembro de 1846 ante un escribán da propia vila de Corcubión, constan as seguintes características do buque: eslora, 77 pes de Burgos; manga, 23,3; puntal, 11 ; e, segundo arqueo do carpinteiro, desprazaba 123 toneladas. A este buque chamóuselle “Unión”.

Imagen1.png

(1Foi un dos maiores armadores de Corcubión de mediados do século XIX. Amáis desta embarcación foi propietario de todo ou parte dos seguintes buques mercantes: quechemarín Santa Fé, bergantín goleta San Antonio y San Francisco, polacra goleta Nuestra Señora del Carmen, bergantín goleta Nueva Carmen, bergantín goleta Ramoncito, bergantín Sagitario e bergantín Ancares).

Con data posterior á súa botadura existe abundante información en diferentes fontes dun barco con base en Corcubión desas características que primeiro aparellaba a bergantín e despois, tras unha profunda remodelación materializada en 1866, a bergantín goleta. Nos documentos manexados aparece primeiramente co nome de Unión ou La Unión, e despois como Nueva Unión ou La Nueva Unión. Este cambio de nome e aparellamento confírmase co contido do asento de inscrición do buque que consta na documentación histórica do Distrito Marítimo de Corcubión. No mesmo aparece a inscrición orixinal co nome de Unión e posteriormente, logo da súa transformación, como Nueva Unión. Tras este cambio de nome e arboradura se lle fixo un novo arqueo ao buque, constando da seguinte maneira: desprazamento 166 toneladas, eslora 87 pes e 6 polgadas, manga 24 pes e 6 polgadas e puntal 13 pes.

Tratábase dun barco mercante relativamente grande para a época, preparado para viaxes transoceánicos e seguramente moi mariñeiro, xa que facía frecuentes viaxes entre o norte de Europa e o Mediterráneo, e trala súa remodelación, entre o norte de Europa e Cuba. Como exemplos documentados destas viaxes, en 1849 e 1852 outorgáronse dúas protestas de mar, ante  un escribán de Mariña de Corcubión, no que don Ramón Rivas (casado con Dolores Abella Rodríguez, filla do armador.), entón capitán do bergantín, declaraba a arribada forzosa por avaría no seu porto base. No primeiro ían en ruta de Liverpool a Barcelona con carga de “fardería e maquinaria”, e no segundo, de Agde, en Francia, a Liverpool, con cargamento de fariña.

Imagen2.png

Xa como bergantín goleta e co seu novo nome de Nueva Unión apareceron outros interesantes documentos de protesta. Un primeiro, datado en 1867 e outorgado en Corcubión, no que o seu novo capitán, Francisco López García (Tamén probable familiar do armador. (Unha filla de Antonio Abella chamada Elena estaba casada con Benito López.), relata unha problemática travesía dende Hamburgo á La Habana. Esta protesta compleméntase cun apunte que consta no asento de navegación do buque a partir dun oficio do Consúl Xeral de España en Hamburgo, de data 30 de setembro de dito ano: “(…) a consecuencia de avería en la navegación, se le hicieron las obras de reparación indispensables para poder continuar navegando (…)”.

Nos seguintes documentos atopados sobre esta embarcación, de 1869 e 1872, aparece como novo capitán, José Antonio Abella Rodríguez, fillo do armador e irmán doutros capitáns de Corcubión da época (Manuel, capitán do bergantín Sagitario, e Vicente, capitán do tamén bergantín Ancares). As rutas e carga que constan nestas escrituras de protesta, tamén de arribada en Corcubión, eran: o primeiro de Hamburgo á Cienfuegos, na illa de Cuba, e no segundo de Amberes a La Habana. En ambos casos consta que transportaban carga xeral.

A seguinte información que apareceu do Unión, ou do Nueva Unión, foi xa do seu afundimento acontecido na tardiña do día 2 de novembro de 1873 en Santander, a onde quería entrar de arribada por mal tempo, nunha das súas frecuentes viaxes ao norte de Europa na procura de mercancía para transportar a América.

No periódico local de Santander “Boletín de Comercio” publicouse a seguinte información (Información achegada por Luis de Escallada González, autor do libro NAUFRAGIOS Y VARADAS EN LA JUNTA DE RIBAMONTÁNAL MAR (Siglos XV-XIX). Tamén menciónase o suceso nos diarios de tirada nacional El Pensamiento Feliz, do día 3/11/1876, ou El Imparcial, de 6/11/1873, nambos casos sen concretar o nome do barco):

El invierno se ha inaugurado bien funestamente, y la estación de los temporales empezó ya a cobrar un tristísimo contingente de vidas, que hace decaer el ánimo y temblar la pluma en la mano.

El día 2 de noviembre ha sido un día de luto.

Con una imponente mar de fondo, bastantes cerrazón y chubascos del Noroeste, embistió ayer nuestro puerto de Santander, después de medio día y fuera de marea, un bergantín goleta español, que se cree se llama el Buenaventura, procedente de Corcubión. Descorazonada debía de venir la dotación de este buque, porque así que se vio en las Quebrantas dio fondo inmediatamente; y sin cuidarse en el aparejo, que dejó todo largo, ni de maniobra alguna, ni aun en reparar siquiera en que la determinación que iban a tomar les disponía a una muerte segura, vióse saltar a 8 hombres a un frágil bote, sin  remos, teniendo a bordo una lancha que podía oponer alguna más resistencia, aunque las circunstancias eran de todo punto desesperadas y los auxilios imposibles.

El pequeño vapor Luchana, de Bilbao, único que se hallaba en aquellos momentos en disposición de prestar servicio, hizo todo cuanto pudo, animados sus tripulantes del mejor y más humanitario deseo, pero en vano.

En medio de todas estas dificultades, un hermoso bote salva-vidas atravesaba rápido la bahía en dirección al buque en peligro, conduciendo siete valientes marinos, dispuestos a arrostrar toda clase de peligros; privilegio de esas almas levantadas y de esos corazones generosos que ven en cada hombre un hermano.

Eran estos marinos dos capitanes de vapores ingleses, uno de ellos el del “Miño” al que pertenecía el salva-vidas, tres de sus tripulantes, y el buzo y ayudante del vapor español “Cid”.

Como a tres cables del “Buenaventura”, un furioso golpe de mar hizo zozobrar el bote, tragándose las olas aquellas siete preciosas vidas, que momentos antes latían a impulsos del más generoso heroísmo.

Imagen3.png

Otro golpe de mar había estrellado contra el “Buenaventura” el bote en que se hallaban refugiados los ocho hombres de su tripulación, convencidos desde el primer momento los que presenciaban desde distintos puntos de la costa tan horrible espectáculo, que no había salvación posible para aquellos infelices hijos del penoso trabajo del mar: así fue en efecto: todos perecieron también.

Y así, de tan dolorosísima manera, costando la vida a quince hombres, dio comienzo el invierno en nuestra costa y terminó el 2 de noviembre.

Nos falta valor para continuar hablando de esta catástrofe…

Que Dios haya acogido en su seno a las víctimas de ayer”.

Ao noso xuízo, a historia é verídica pero o nome do buque reflíctese de xeito incorrecto. Esta teoría ben de confirmarse coa información atopada na documentación histórica do Distrito Marítimo de Corcubión. No asento de inscrición do buque confírmase o afundimento na barra de Santander do bergantín goleta Nueva Unión o mencionado 2 de novembro, e o falecemento dos seus 8 tripulantes.

Nun apunte da folla de inscrición marítima dun dos afogados neste naufraxio reflíctese: “(…) Antonio Lojo y Abella falleció ahogado en la barra de Santander en el bergantín goleta Unión el día 2 de noviembrede 1873, según oficio del Exmo. Señor Capitán General de este Departamento, fecha 19 de diciembre siguiente(…)”.

Tamén nos libros sacramentais de defuntos das parroquias de orixe da tripulación apareceu información ao respecto: Na parroquia de San Pedro de Muros localizouse a inscrición do falecemento do mencionado Antonio Lojo Abella, veciño dela e probable neto do armador. Da súa partida destaca o seguinte:

“ El 12 de noviembre de 1873 se hizo una función de entierro a duelo, con asistencia de 9 señores sacerdotes en la iglesia parroquial de esta villa de San Pedro de Muros, por el alma de Antonio Lojo, soltero, marinero de como 16 años de edad, hijo legítimo de don Manuel y doña María Abella, todos de esta vecindad, el que según dijeron murió ahogado el día 2 del mismo mes y año en la entrada de Santander, yendo de plaza en el bergantín Unión, de Corcubión, para que conste, como cura propio de esta parroquia (…)”.

Nun dos libros sacramentais de defuntos da vila de Cee apareceu a inscrición do falecemento de seis mariñeiros afogados. Aínda que non consta en ningunha das partidas o lugar e día do naufraxio, todo parece indicar que se trata de tripulantes do Unión. Os documentos comezan do seguinte xeito: “En el día once de noviembre de 1873 se hicieron los funerales de entierro y honras fúnebres por el alma de Jesús Gómez (…) Joaquin Alejandro (…) Crisanto Rodríguez (…) Juan Antonio Tomé (…) Sebastián Tomé y Ramón Suárez (…)”.

Xorde unha interrogante respecto ao falecemento do tripulante que falta, o entón probable capitán da embarcación, José Antonio Abella Rodríguez, xa que non aparece nesas datas nos libros sacramentais das parroquias consultadas. A resposta podémola atopar no último documento de protesta manexado referente ao bergantín goleta Nueva Unión, outorgado no ano anterior ao seu naufraxio: En Corcubión a 23 de julio de 1872 ante mí, escribano y testigos (…) comparecen don José Antonio Abella y Rodríguez, al que conozco, soltero, de 25 años, vecino de este pueblo y capitán del bergantín goleta Nueva Unión, de 142 toneladas, siendo su armadora doña Rosa Rodríguez y Senande6, (Nai do capitán e viúva doutro Antonio Abella). y don Victoriano de Olalde, soltero, piloto de dicho buque, avecindado en Bermeo, provincia de Vizcaya, y dijeron: Que cargaron su buque en Amberes, de donde salieron en dirección a la Habana (…) el capitán enfermó con un fuerte dolor en la cabeza, sin poder salir de la cámara, por no poder sostenerse en pié, no poder hablar y tener una fuerte calentura (…) como el capitán iba de mal en peor decidieron arribar a este puerto (…) El referido capitán fue reconocido por el médico de sanidad, declarando este que de ningún modo podía seguir viaje, por cuya razón dicho piloto sustituye al capitán en el mando del referido buque (…)”. Do contido deste documento pódese pensar que na derradeira viaxe do Nueva Unión José Antonio Abella non ía embarcado no buque sinistrado e por iso non aparece a súa partida de defunción. Como tampouco apareceu nas parroquias consultadas da bisbarra ningunha outra partida de defunción do posible capitán, podemos deducir que este era de fora.  Exclúese tamén que exercera de capitán na derradeira singradura o mencionado piloto de Bermeo, Victoriano de Olalde, xa que tampouco aparece a súa partida de defunción no Archivo Diocesano de Vizcaya nas datas posteriores ao naufraxio.

Se a información anterior sobre este buque pode resultar interesante para os veciños da bisbarra e, en xeral, para os que non gusta o mar e a navegación, a súa historia ten maior relevancia se, como pensamos, o seu naufraxio foi inspiración para o escritor santanderino José María Pereda cando en 1884 escribiu a súa novela Sotileza. No capítulo II da mesma, titulado De la Maruca a San Martín, recóllese o seguinte:

“(…) ¿Quién de los que entonces tuvieran uso de razón y vivan hoy, habrá olvidado aquella tarde inverniza y borrascosa en que apenas avistaba el puerto una fragata, se oyó de pronto un teñido retumbante, acompasado, lento y fúnebre, del campanón de los Mártires?

¡A barco!- exclamaron cientos y cientos de personas que conocían el toque. -!La Unión!- añadían consternadas, echándose a la calle, las que aun no habían salido de casa. Porque no ignoraba nadie, desde por la mañana, que La Unión era la fragata avistada, y que venía corriendo un temporal furioso.

Yo me hallaba en la escuela de Rogí al sonar el campanón, y ninguno preguntó allí ¿qué fragata era esa? cuando se nos dijo ¡La Unión se va a Las Quebrantas! Todos la conocíamos y casi todos la esperábamos (…) después, como daba a la costa tan hermoso buque, y se despedazaba a los golpes del embravecido mar, y caía sobre sus despojos una nube de aquellos rapaces costeños, de quienes se contaba, y aun se cuenta, que ponían una vela a la Virgen de Latas siempre que había temporal, para que fueran hacia aquel lado los buques que abocaban a puerto. No cabe en libros lo que se habló de aquel triste suceso que hoy no llevaría dos docenas de curiosos al polvorín de la Magdalena. Y aun fue, pasados los años, tema compasible de muchas y frecuentes conversaciones; y todavía hoy, como se ve en la muestra, sale a colación de vez en cuando (…)”.

Aínda que o novelista modifica algún dato como o tipo de embarcación e o acontecido cos náufragos, o feito de chamarse igual, de que o buque nas súas viaxes ao norte de Europa facía recorrentes paradas en Santander para descanso dos mariñeiros ou para reparacións, e maiormente, polo dramatismo e visibilidade do naufraxio, todo parece indicar que José María Pereda inspirouse para a redacción da súa novela no acontecido ao Unión naquel infausto día de novembro de 1873.

Pero non queda aí a cousa, o naufraxio deste buque, que lembremos, foi construído por carpinteiros de Muros en Corcubión e tripulado por mariñeiros da nosa bisbarra, dou pe a creación en Santander da primeira asociación de salvamento de náufragos de carácter voluntario e humanitario, antecedente da Sociedade Española de Salvamento de Náufragos.

En Corcubión e Esteiro a 16 de setembro de 2018

Aquiles Garea  Santiago Llovo

 

Anuncio publicitario

Acerca de MUROS CENTRADO

MUROS CENTRADO
Esta entrada fue publicada en Historia y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deixa un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s